Las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años (países desarrollados) y de 60 años (países en vías de desarrollo).Las personas de 60 a 74 años son de edad avanzada, de 75 a 90 años son ancianas y mayores de 90 años son grandes viejos (ONU, 2005).
Estas definiciones se contraponen con la de varios autores como David Cravit, quien en su libro “The New Old” (“Los nuevos viejos”) nos dice que no se puede dar una definición exacta de a que edad el ser humano llega a ser reconocido socialmente como adulto mayor (Cfr. Cravit,2008). El Dr. Ernesto Lammoglia nos deja claro, en su libro “Ancianidad, ¿camino sin retorno?”, que un adulto mayor no puede definirse simplemente por rebasar un límite de edad, pues de hecho los cambios fisiológicos, psicológicos y emocionales cambian de persona a persona (Cfr. Lammoglia, 2011).
La vejez trae transformaciones personales, de las condiciones físicas, de la independencia económica y funcional, la modificación de roles dentro de la familia, la participación en el mercado laboral, el uso del tiempo libre, la autopercepción, la percepción que los demás tienen de nosotros, etcétera (Cfr.Villa y Rivadeneira, 1999).
De acuerdo a Antonio Corral Iñígo en su libro llamado “De la lógica del adolescente a la lógica del adulto” se puede decir que el desarrollo cognitivo de cada adulto mayor es diferente, puesto que depende del contexto en el cual su vida se desarrolló (Cfr. Iñígo, 1998).
Así también es importante destacar que aunque se pierdan determinadas capacidades, otras, en cambio, mejoran, haciendo que adulto gane en competencia adaptativa. Es decir, se producen pérdidas en las medidas de las habilidades físicas y cognitivas, pero se producen mejoras en el conocimiento del propio trabajo y en la realización del mismo (Cfr. Iñígo,1998).
El término adulto mayor tiene una denotación brindada por la misma sociedad, es una definición social. Cabe mencionar que actualmente parte de la población mundial tiene un envejecimiento notorio a partir de los 80 años de edad, eso hace pensar que el término de adulto mayor podría incluso, en unos años, referirse a personas aún mayores de 70 o 75 años.
Retomando algunas ideologías de San Agustín, la vejez era un estado de retiro y senectud, en la modernidad es vista como una enfermedad. En la época del renacimiento, los ancianos eran rechazados, puesto que representaban todo aquello que quisieron suprimir (Maturana, 2010). En la Edad Media el anciano era segregado, existió la “Regla del Maestro”, que era un conjunto de reglas monásticas del siglo IX, dónde se desplaza a los ancianos a labores de portero o pequeños trabajos manuales.
Sabemos que para los griegos el anciano era visto como una autoridad, aunque también existió una dualidad en esta visión. Vitrubio hablaba de la casa de Creso, destinada por los sardianos para los habitantes de de la ciudad que tenían edad avanzada; en esta casa era un privilegio vivir, era una comunidad de ancianos a los que se les llamaba Gerusía.
Respecto a los hebreos, podemos analizar su visión si observamos el antiguo testamento, dónde encontraremos que para ellos los ancianos son el ejemplo de fortaleza y sabiduría, podemos observar el alto valor que se les daba en las lecturas dónde se habla de Abraham, Moises, Jacob, entre otros. De hecho para los hebreos Dios es representado por la figura de un hombre anciano. Además de esto el Sanedrín de Israel estaba integrado por 71 ancianos.
En la antigua cultura egipcia, la palabra anciano significaba sabiduría , el derecho romano le concedía gran autoridad al anciano en la figura de pater familia (Lammoglia, 2011).
…
SI EN LA “ANTIGUA GRECIA” ..PERO AHORA QUENO DICEN DE LAS PERSONAS “GRANDES”…M GUARDO LOS COMENTARIOS PORQUE SON DOLOROSOS..MAS CUANDO TE LO DICEN LA PROPIA SANGRE… 😦
Me gustaMe gusta
Lamentablemente mucha gente, cercana y lejana tiene una idea errónea de lo que es envejecer. Muchos estereotipos y estigmas rondan la cabeza de muchas personas en cuanto escuchan “envejecimiento”… los mayores de hoy deben de estar felices y seguros que esta etapa es tan bella y fructífera como las otras etapas de la vida. :)Un saludo Alis Gonzalez!
Me gustaMe gusta
quien es el autor del articulo ? necesito para usar citar en un trabajo.
Me gustaMe gusta
Hola Marce, la autora de este artículo es Annika Maya Rivero,
es fragmento de mi tesis de maestría.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
me gusta tu artículo estoy escribiendo un libro referente a los cuidados del adulto mayor y tienes muy buena información, saludos.
Me gustaMe gusta
🙂 que bien! muchas gracias
Me gustaMe gusta
Las citas bibliográficas no aparecen, favor de proporcionar. gracias
Me gustaMe gusta
Con gusto:
Cravit David, (2008). The New Old: How Boomers are changing everything… again, ECW Press, Toronto,Canadá.

Lammoglia, Ernesto (2007) Ancianidad ¿camino sin retorno?,De bolsillo,Ciudad de México.
Villa, Miguel y Rivadeneira, Luis (1999). El proceso de envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe: una expresión de la transición demográfica, Encuentro latinoamericano y caribeño sobre las
personas de edad, CEPAL, Santiago.
Iñigo, Antonio Corral (1998). De la lógica del adolescente a la lógica del adulto, Editorial Trotta S.A, Madrid.
La tesis completa la puede consultar en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX
Me gustaMe gusta
LAS CITAS BIBLIOGRAFICAS SI LAS PUEDEN PUBLICAR POR FIS….IMPORTANTE….GRACIAS…
Me gustaMe gusta
Con gusto:
Cravit David, (2008). The New Old: How Boomers are changing everything… again, ECW Press, Toronto,Canadá.

Lammoglia, Ernesto (2007) Ancianidad ¿camino sin retorno?,De bolsillo,Ciudad de México.
Villa, Miguel y Rivadeneira, Luis (1999). El proceso de envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe: una expresión de la transición demográfica, Encuentro latinoamericano y caribeño sobre las
personas de edad, CEPAL, Santiago.
Iñigo, Antonio Corral (1998). De la lógica del adolescente a la lógica del adulto, Editorial Trotta S.A, Madrid.
La tesis completa la puede consultar en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX
Me gustaMe gusta
MI TESIS ES SOBRE EL ADULTO MAYOR SI TIENEN ANTECEDENTES DEL 2011 EN ADELANTE LES AGREDEZCO POR FAVOR…GRACIAS
Me gustaMe gusta
Depende desde que área este realizando su tesis, gerontología,psicología?
Hay que probar google académico
Me gustaMe gusta