La Arquitecta Paulina Wajngort nos comparte vía electrónica un poco de lo que es el Co-housing.

gaur.donostia.org
Cohousing: es el nombre de un tipo de vivienda colaborativa que intenta superar la alienación producida por la compartimentación de la vivienda actual, en la que nadie conoce a sus vecinos y en la que no existe ningún sentido de la comunidad. Se caracteriza por la existencia de casas privadas con su cocina propia, salón comedor, etc., junto con amplios espacios y facilidades comunes. El espacio común suele incluir una casa común con cocina, salón comedor y salas multiusos, diversas facilidades recreativas, biblioteca, talleres, zonas verdes, espacios para los niños, etc.
Normalmente, las comunidades Cohousing están diseñadas y gobernadas por los propios residentes y funcionan como un “vecindario intencional”, es decir las personas son conscientes y se comprometen a vivir en una comunidad. El propio diseño físico, en el que todos participan, anima a que esto sea así y facilita el contacto social. La típica comunidad Cohousing está formada por unos 20 o 30 hogares familiares, distribuidas a lo largo de una calle peatonal o en torno a un patio abierto. Los residentes de un Cohousing llevan a cabo diferentes actividades comunes, como por ejemplo una o varias comidas comunales en la casa común.
Esta forma de vivienda comenzó en Dinamarca a finales de los años 60 y se extendió a Norte América a finales de los 80. Es en Estados Unidos y Canadá donde más se ha desarrollado esta forma de comunidad.
Si quiere saber más del tema ingrese a: www.amazingsenioresorts.com.ar también puede escribir a: amazingsenioresorts@gmail.com dónde la Arquitecta Paulina Wajngort, desde Argentina, le contestará sus dudas, pues Consultora en Desarrollos Arquitectónicos e Inmobiliarios para Adultos Mayores.
Me gusta esto.
El Co-Housing es una gran oportunidad de llevar un envejecimiento activo, ya que favorece el contacto social y, con ello, llevar una vida llena de actividad, siempre con proyectos y objetivos. ¡Me encanta! Un saludo.
Gracias AdameSilvia, un saludo!!!