Interesante información que nos ha llegado …
El estudio se ha realizado, entre octubre y noviembre, entrevistando a un total de 1.200 personas ubicadas en lo que hoy se denomina la Golden Age (de 65 a 75 años) y la Grey Age (de 75 a 90 años). Se trata además de personas que viven en su propio hogar, por lo que queda excluida del Estudio la población residente en unidades o centros asistenciales.
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES SON:
• La capacitación tecnológica, el nivel de renta, la salud y la autonomía personal así como la propia edad, determinan la mayor o menor vulnerabilidad de nuestros mayores, dando lugar a diferentes tipologías de consumidor mayor de 65 años.
• Alimentación, salud, vivienda y suministro de servicios básicos (agua, luz, gas…), son los ámbitos de consumo prioritarios para ellos, perdiendo interés por el consumo en bienes de equipamiento personal.
• Este grupo de población se siente en riesgo de engaño en sus relaciones con bancos y empresas de suministro de servicios básicos, lo que les lleva a delegar la toma de decisiones en familiares y conocidos.
• La poca o nula capacitación tecnológica entre los mayores aumenta su riesgo de exclusión en muchas operaciones que se realizan por medios telemáticos, especialmente en el sector financiero, el transporte o el suministro de servicios básicos.
• Los principales problemas en el consumo de productos los encuentran en la accesibilidad y usabilidad de espacios comerciales así como la lectura y comprensión del etiquetado y demás información.
Toda la información en:
http://www.hispacoop.com/home/ConclusionesEstudioMayores.pdf