En estos días la pregunta ha rondado por aires muy cercanos y lo que puedo decir o sugerir como editora de Mayores de hoy son los siguientes consejos:
- Analiza el presupuesto
- Es necesario saber si cuentas con el dinero para pagar un pago mensual y cuanto es lo que puedes pagar, por ejemplo hay residencias con precios mensuales muy caros quizá rebasen los 20,000 pesos mexicanos pero hay de todos tipos.
- La reputación
- Que conozcas a alguien o sepas por comentarios de clientes y familiares de clientes que es buen lugar eso es importante
- La ubicación
-
- Que sea un lugar accesible para visitar continuamente a tu familiar y si tu eres quien quiere hospedarse que puedas visitar a tus seres queridos constantemente.
-
- Que cuente con los requisitos legales correspondientes: como el uso de suelo, un programa real de protección civil (efectivo) , que tenga instalaciones accesibles y no sea solo un lugar adaptado a medias.
- Que tengan amplio horario de visitas y sean los 7 días a la semana
- Que tengan áreas verdes con bastante luz natural
- Que el personal esté capacitado: eso es muy complejo de analizar pero personalmente me fijaría que existieran personas con amplia experiencia y sobre todo con buen trato hacia la gente.
- Los residentes: es necesario saber quienes viven en la residencia por qué es como en cualquier vecindario, puede ser hermoso pero si los vecinos no nos agradan entonces todo pierde validez o importancia. Que los residentes tengan una vida a fin o gustos similares es lo ideal y sobre todo el nivel de salud en el que se encuentran.
- Analizar los servicios que se ofrecen y hacer un balance de esto en relación costo beneficio es lo mejor.
Son pocos consejos pero espero que les sean de utilidad..