Isabel Fernández Morales, Envejecimiento en red
El 22% de todos los mayores viven solos, casi dos millones de personas, de los cuales dos terceras partes son mujeres. (Consultar Vivir en pareja sola es la forma de convivencia más común entre personas mayores). Si bien es verdad que hay mayores que
desean vivir solos, lo cual puede ser un indicador de éxito, independencia y
bienestar, muchos mayores manifiestan esta soledad con angustia. La soledad no deseada afecta a la salud y a la calidad de vida de las personas mayores. Tal como están demostrando diversos estudios científicos la soledad no deseada es un factor de riesgo para la salud (Cómo afecta la soledad a la salud). Sentirse solo (Sentirse solo es peor para la salud que estar solo) está relacionado con la salud mental, la depresión, el deterioro cognitivo, las probabilidades de sufrir un ataque de…
Ver la entrada original 820 palabras más