Existen mucha información en la web sobre como identificar si tú o algún familiar o amigo tiene demencia. A veces la información es tanta que puede ser un poco abrumadora, pero basicamente para iniciar es importante saber que olvidar cosas no es sinónimo de demencia. Y que de hecho ya no se dice “demencia” sino trastorno neurocognitivo mayor, pero bueno. Hay que quitar del léxico conceptos o frases como demencia senil, para poder avanzar en la comprensión e identificación de la llamada demencia. Antes que todo tengamos claro que:
- La demencia no solamente ocurre en personas mayores de 60 años. Hay muchos tipos de demencia o trastornos neurocognitivos mayores y no son exclusivos de personas mayores.
- El Alzheimer es un tipo de demencia y su causa sigue estudíandose, hay factores genéticos de por medio, además de un aumento de distintas proteínas en el cerebro. Lo que es claro es que aún no hay una cura o remedio para esta enfermedad.
- Puedo ser más propenso a tener demencia, como la demencia vascular, si mi alimentación es mala, tengo obesidad, diabétes y en general mi estilo de vida es poco saludable.
- Olvidar las llaves no es tener demencia. Hay muchos síntomas más allá de esos olvidos. Para saber más pueden adquirir nuestra publicación en Amazon en dónde con ayuda de una tabla basada en documentos académicos (evidencia científica) pueden ir verificando paso a paso los síntomas que se tengan.
Algunos síntomas cognitivos son: Deterioro mental, pérdida de la memoria, incapacidad para comprender las palabras, confusión en las horas de la tarde, desorientación, incapacidad para reconocer cosas comunes y para la toma de decisiones.
Un comentario en “Cómo identificar si tengo demencia”