Las interacciones sociales son una especie de ejercicio cognitivo. El estar en soledad no es de ayuda para nuestro estado anímico, ni para nuestro cerebro (por decirlo de alguna manera). Socializar es un acto placentero y debemos de hacerlo con frecuencia, salir de casa y conocer nuevas personas.
Sobre todo después del retiro o jubilación, el Profesor Michael Valenzuela, recomienda incrementar las interacciones sociales con un nuevo pasatiempo que incluya: Actividad cognitiva, actividad social y actividad física. Salir de casa es lo mejor.
¿Algunas idea?
- Inscríbete al gimnasio o clases grupales de actividad física.
- Unete a un grupo religioso.
- Ve a clases de música.
- Viaja con grupos a diferentes lugares.
- Inscríbete a un curso de idiomas o computación.
Fuente: MOOC Preventing dementia 2018 Universidad de Tasmania