Las Personas Mayores se percibe como un ser lleno de experiencias, que esas experiencias al no ser compartidas generan las necesidad de diálogo-escucha, experiencias que va con la relación de sus recuerdos y/o historias de vida, que sólo se enfocan en las dos etapas más importantes, niñez y juventud.
Por lo que, la necesidad de diálogo-escucha es apremiante de este grupo social, más que nada en poder trasmitir a otras personas las vivencias pasadas. Para esto Rubin (1999) argumenta:
La Persona Mayor tiende más a recordar sobre experiencias que le sucedieron cuando tenía entre diez y treinta años, que de otras épocas de su vida.
La Persona Mayor recuerda con mayor precisión los acontecimientos y/o hechos significativos que ocurrieron cuando tenía entre once y treinta años, sobre aquellos recuerdos que sucedieron en otra época de sus vidas.
Referencia
Rubin, D. (1999). Autobiographical memory and aging. En D. Park y N. Schwartz (Eds.), En Cognitive aging (pp. 131-149). Estados Unidos: Psychology Press.
Un comentario en “Escucha activa a Personas Mayores”