
A mi no me va a pasar. Eso es lo que usualmente nos decimos, quizá mentalmente, al hablar del Alzheimer. Todos quisiéramos estar exentos. Pero la posibilidad de padecerlo está siempre latente.
De acuerdo con Alzheimer’s Association tan solo en los Estados Unidos de Norteamérica 5.7 millones de personas presentan esta enfermedad. La OMS en el año 2016 nos informaba que el Alzheimer es la 5º causa de muerte en el mundo. De hecho morir con Alzheimer es mas frecuente que morir con diabetes. Comprendiendo esto siempre está ahí esa posibilidad de padecer este tipo de demencia. Y si nosotros no la presentamos, muy tristemente, será alguien que conocemos.
Hablar de este tipo de situaciones no es muy agradable, quizá algunas personas prefieran desconocer sobre este tema y leer otro tipo de cosas en la web, ver videos o imágenes motivacionales… pero el Alzheimer lo que menos necesita es que lo dejemos de lado, por varias razones, la primera quizá sería que si tu desconoces del tema no puedes realmente saber si lo que te suceda en algún punto de tu vida sea este tipo de demencia o solamente una disminución en tu capacidad de atender o recordar. Si no estás informado puede que un diagnóstico oportuno nunca llegue a tu vida. La segunda razón apela a la empatía. En tu comunidad es muy probable que alguna persona tenga esta enfermedad, ese vecino que se escapa de su casa y se pierde, o la señora que va a la tienda y olvida lo que comprará. Si tu conoces los síntomas y características básicas podrás serle de ayuda a esa persona, y si todos conocemos un poco más del Alzheimer entonces la comunidad entera se vuelve más accesible y amigable con la gente que lo padece, logrando así la integración.
Una tercera razón va enfocada a la disminución de los factores de riesgo. El Alzheimer no se puede prevenir, no se cura con plantas, no se cura con pastillas… actualmente solo se pueden disminuir sus factores de riesgo como por ejemplo fumar y presentar sobre peso u obesidad. Tu puedes disminuir esa probabilidad con un estilo de vida saludable, no todo recae en hacer crucigramas o memoramas, de hecho eso es una mínima parte que no a todos les funciona, retar a tu cerebro con nuevos conocimientos es otra estrategia de prevención, pero todos los factores de riesgo deben de atacarse por igual.
Habla de Alzheimer en tu comunidad, con tus conocidos, aprende un poco de esta enfermedad y difunde la información, podría ser que con estas simples acciones estes ayudando a alguien.
Fuentes:
https://www.alz.org/alzheimer-demencia/datos-y-cifras?lang=es-MX
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death