
Teniendo como objetivo la formulación una serie de estrategias para diseñar productos y servicios para adultos mayores mexicanos, se realizó una investigación que utilizó técnicas de etnografía y el método de diseño centrado en el usuario, se diseñó un aditamento que simulaba el cuerpo de una persona adulta mayor con ciertas capacidades funcionales, este aditamento llevó por nombre “traje generador de empatía”. El traje fue utilizado por 10 voluntarios, mismos que ejecutaron una serie de actividades básicas de la vida diaria enfocadas en la zona de la cocina. Los resultados se analizaron haciendo uso de la teoría fundamentada. Además se aplicación entrevistas dirigidas a dos mujeres adultas mayores con el fin de obtener información respecto a su perspectiva entorno a la realización de las actividades realizadas en la cocina. Resultados: Se formularon 9 estrategias o pautas de diseño de productos, espacios y servicios para adultos mayores, mismas que colaboran en el concepto: gerontodiseño
Leer más en : (22) (PDF) Bases del gerontodiseño en Latinoamérica: metodología y resultados