Cuando mayoresdehoy.com nació, la idea fue difundir conocimiento académico, llegar a quienes se quería llegar con información CERTERA y CLARA sobre temas referentes al envejecimiento y la vejez, durante nuestros próximos post estaremos compartiendo artículos interesantes para ustedes: Mayores de hoy.

En este estudio se analizan algunas dimensiones psicosociales (grado y tipo de actividad, percepción del estado de salud, autoeficacia para envejecer y apoyo social) en personas mayores no dependientes. La muestra la formaron estudiantes de un programa universitario para mayores (PUM) así como mayores que no participan en esta actividad educativa. Los resultados revelan tanto similitudes como diferencias entre ambos grupos, concretamente, los mayores del PUM eran más activos físicamente y participaban más en actividades formales. Se identificaron tres perfiles de mayores: un grupo menos activo, con peores niveles en los indicadores evaluados; un segundo grupo activo socialmente, especialmente a nivel familiar, con niveles intermedios en las dimensiones analizadas, y un tercer grupo muy activo a nivel formal (integrado sobre todo por estudiantes del PUM) y con los mejores índices de autoeficacia para envejecer y estado de salud. La implicación en actividades educativas formales se relaciona con perfiles más satisfactorios y positivos en la vejez, y es un recurso muy relevante para la promoción del bienestar en esta etapa.
Con lo anterior podemos decir, que APRENDER después de “””cierta edad””” es algo que va a traer muchos beneficios a quien se decide a hacerlo, en México conocemos varios sitios en dónde los mayores de hoy pueden aprender, los invitamos a conocer al CUEM (Centro Universitario de la Experiencia de México) ubicados en la Ciudad de México.
Dándo click aquí pueden contactarlos
Fuente:
Álvarez-Dardet, S. M., & Padilla, J. P. (2018). La implicación en actividades educativas formales en la vejez y su relación con indicadores psicosociales. Cultura y Educación: Culture and Education, 30(3), 475-490.
Un comentario en “La implicación en actividades educativas formales en la vejez y su relación con indicadores psicosociales”