Hoy les compartimos un artículo proveniente de la revista Salutem Scientia Spiritus, escrito por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud Pública, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia:
Con el paso de las décadas y las constantes transformaciones de la organización social en pro del progreso comunitario, resulta normal que se pierdan intereses con el fin de generar un estado de bienestar inmediato. Sin embargo, en la actualidad, son esos cambios de intereses los que han hecho que se pierda de vista a un grupo importante de la sociedad, y esos son los adultos mayores. Esta pérdida de vista se puede visibilizar con tan solo mirar la infraestructura de nuestra ciudades, pues esta no resulta adecuada para la buena interacción social de este grupo, lo cual incita a ellos a no salir y a sus acompañantes a no motivarlos y hacerlos sentir menos validos; restringiéndolos a un estado de deterioro acelerado, todo por falta de hábitos de ejercicio y prácticas tendientes al sedentarismo que facilitan el vivir cotidiano.
Por lo anterior, se propone a la población en general, que se haga un esfuerzo por restablecer esa importancia que deben tener los adultos mayores, comenzando con generar espacios urbanos donde ellos puedan sentirse más seguros para realizar actividades, pasando por reconocer la riqueza cultural y social que este grupo tiene para ofrecer a las generaciones contemporáneas y terminando por generar un estado de apertura social hacia la tolerancia. Lo que en últimas podría llevar a un cambio tendiente a mejorar la condición actual de intolerancia del país.
Fundadora del blog para personas mayores: Mayores de Hoy. Diseñadora e instructora de karate do. Escribo sobre envejecimiento, gerontodiseño, diseño y demencia, prospectiva, vejez. Las artes marciales, el deporte y la vida saludable y sostenible me apasionan.
Ver más entradas