Una acción impulsada por Ayuntamiento de Sevilla e incluida en el Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo (POEJ) avalada por la experiencia de RICOMS y FUNDOMAR.
El Colegio de Médicos de Sevilla y la Fundación Doña María han vuelto a unir sus fuerzas en una acción social conjunta, formando a dos grupos de jóvenes desempleados de nuestra ciudad.
Un proyecto social e innovador que aúna la experiencia y conocimientos prácticos de Fundomar -fundación reconocida con el Premio Andaluz en el ámbito de las Personas Mayores- y la excelencia académica que representa el apoyo del Colegio de Médicos de Sevilla, entidad de referencia en el ámbito sanitario.
Las dos acciones formativas, incluidas dentro del proyecto municipal ‘Forma-Empleo’, Auxiliar de Ayuda a Domicilio y Auxiliar de Enfermería Geriátrica, han tenido como alumnado a un grupo de unas 30 personas menores de 30 años con dificultades para la inserción laboral.
El acto de clausura y entrega de diplomas estuvo presidido por el delegado de Bienestar y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, D. Juan Manuel Flores; el secretario del Colegio de Médicos de Sevilla, Doctor Juan Manuel Contreras; el presidente de la Fundación Doña María, José Vázquez Pena; y la directora General de Empleo del Ayuntamiento de Sevilla Mª Paz Lagares.
El proyecto Forma-Empleo:
Estas acciones se enmarcan en el proyecto ‘Forma-Empleo’, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla e incluido en el Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo (POEJ).
El objetivo del proyecto es favorecer la inserción profesional de jóvenes menores de 30 años en sectores estratégicos de desarrollo económico y laboral de la ciudad: hostelería y restauración, turismo, medio ambiente, tecnologías de la comunicación y atención a las personas dependientes.
El sector de Atención a la Dependencia:
El sector de atención a la dependencia es uno de los sectores estratégicos de desarrollo laboral y económico de nuestra ciudad, tanto por el peso económico y el potencial de creación de empleo como por dar respuesta a una necesidad social y de futuro: El progresivo envejecimiento de la población.
Además, el sector es uno de los principales motores de creación de empleo en la actualidad; un empleo de calidad, no estacional, no temporal y que crea riqueza económica y social en nuestra ciudad.