Cualquier producto o servicio, independientemente de que su base sea tecnología o no, debe adaptarse a las necesidades y características de los usuarios, y es en este sentido dónde la edad es un factor que puede afectar a la forma en que se utilizan. Por tanto, la respuesta al dilema en este momento reside en seguir fomentando el diseño para todos y la disponibilidad en el mercado, a precios asequibles, de productos adaptados para las personas con diversidad funcional y personas mayores.Los expertos destacan características de este nicho de mercado:
- Con más de 60 años se llega con más facilidad a fin de mes y se es más propenso al gasto.
- Los mayores de 60 años tiene un alto índice de participación en hábitos de compra (4,5%) frente a los menores de 60 (4%).
- El gasto medio destinado a viajes y ocio por los mayores de 60 años se sitúa en los 12 mil pesos, frente a los 9 mil pesos de los menores de 60 años.
- También es mayor el número de viajes realizados (en 2 años) de los mayores de 60 años frente a los menores de 60.
- El 68,5% de los mayores de 60 años tiene conexión a Internet.Las personas de 60 años están más satisfechos con su vida (4 de 5) que los menores de 60 (3.5 de 5).
- Los mayores de 60 años presentan un alto nivel de conectividad y de uso de las nuevas tecnologías: 68%.
- Los mayores de 65 años son los más leales a sus marcas.
Para leer más: La tercera edad, creciente y retador nicho de mercado