
La jubilación tiene varios panoramas, como liberación de un trabajo que hemos hecho por años, con aceptación a algo que hay que hacer frente, rechazo porque dejaremos de trabajar y como oportunidad para cambiar de actividad.
Los que tienen la opción de jubilación son los que han tenido la oportunidad de tener un trabajo formal, donde han adquirido esos beneficios, muchos de nuestros adultos no tienen o no tuvieron esa oportunidad. Pero en este tema hablaremos de la preparación para ese momento de vida.
Es importante estar preparado a este cambio emocional, social, cognitivo y económico. Porque abarca todos estos rubros.
Hay programas para la preparación a la jubilación, pero pensamos que no los necesitaremos, que es algo que es inherente al cambio.
Lo importante es saber que es un periodo de ajuste, oportunidad y posibilidad de planear un envejecimiento productivo.
- Tomar consciencia de como se ve el futuro, como oportunidad de mejorar relaciones familiares por el tiempo extra que se tendrá, como posibilidad de usar el tiempo libre para sí mismo en actividades recreativas, económicas, voluntariado etc.
- Mejorar la visión de sí mismo, sin estereotipos de vejez, y dar la oportunidad de mejorar cada día en actividad y oportunidades de crecimiento.
- Planificar el futuro, hacer proyectos con tiempo de antelación que se hará con el tiempo libre, en que se va a ocupar, y que son las aspiraciones para no caer en el vacío del tiempo.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento en donde ya tenga opciones en el plano emocional, económico y social.
- Estimular uso del tiempo libre en actividades creativas, y ver la posibilidad de involucrarse en actividades que sean vivificantes, que requieran compromiso y que aumenten la autoestima.
- Facilitar utilidad social, comunitaria. Porque debido a la experiencia de vida y de trabajo hay muchas oportunidades de acción que den la oportunidad de tener un envejecimiento generativo, donde podrá influir a la generación futura.
- Potenciar estilo de vida sano, siendo previsor con buenas actividades del cuidado de la persona, física, social y emocionalmente, y con ello ser un ejemplo para las generaciones futuras, siendo un patrón de seguimiento positivo.

Es muy importante cuidar los siguientes puntos.
Vigilar el aspecto económico, jurídico de la nueva situación, atendiendo los pendientes de vivienda, propiedades y todo lo relacionado a la economía, para que ello no sea un dolor de cabeza a futuro.
Cambiar de actitud, no pasar al esquema de vejez inoperante, sino la oportunidad de mejorar la calidad de vida de una manera realista e incluyente.
Facilitar las habilidades sociales, comunitarias del voluntariado de manera permanente, lo importante es fortalecer las redes de apoyo.
Potenciar los estilos de vida sana, iniciar nuevas actividades en el cuidado emocional, físico y social.
Es muy importante prepararnos para los cambios de nuestra vida. Todos los cambios generan crisis, y al ser conscientes de ellas podemos enfrentarlas.
DRA. MARÍA BERTHA COVARRUBIAS
ANTONIANOS 1
COL CAMPANARIO
HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO
CEL. 6622 56 57 22