De acuerdo con la OPS estas son algunas de las estrategias:
Reclutar y capacitar a los ancianos para que se encarguen de visitar o acompañar a otras personas mayores que viven marginadas.crear grupos de apoyo para las víctimas de malos tratos.
Preparar programas comunitarios para fomentar la interacción social y la participación de los mayores.
Construir redes sociales de personas de edad avanzada en las aldeas, los vecindarios y las unidades habitacionales.
Trabajar con las personas mayores en la elaboración de planes de “autoayuda” que les permitan ser productivas.
Prevenir el maltrato de los ancianos ayudando a sus agresores a resolver sus propios problemas, en particular a los hijos adultos, es una tarea difícil. A continuación se enumeran algunas de las medidas que pueden resultar útiles:
Proporcionar servicios para el tratamiento de los problemas de salud mental y abuso de sustancias psicotrópicas.
Ofrecer trabajo y educación.
Encontrar nuevas formas de resolver los conflictos, especialmente en los casos en que el papel tradicional de los mayores en la resolución de conflictos se ha debilitado.
También es mucho lo que se puede hacer para prevenir el maltrato de las personas mayores en los ámbitos institucionales. Entre las medidas que pueden resultar útiles cabe mencionar las siguientes:
Elaborar y ejecutar planes de asistencia integrales.
Capacitar al personal.
Diseñar políticas y programas que tengan en cuenta el estrés del personal relacionado con su trabajo.
Elaborar políticas y programas para mejorar las condiciones físicas y sociales de la institución.
Fuente: Krug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. A., & Zwi, A. B. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Un comentario en “Estratégias para erradicar el maltrato a los adultos mayores”